miércoles, 16 de febrero de 2011

Bach, "Aire"


Elige la version que mas te guste y disfruta :)








Bach, JS - "Aire" Suite Orquestal N ° 3 en Major





Fuente: YouTube

jueves, 3 de febrero de 2011

Desclasifican archivos de OVNIS en Chile


La revista UFO Brasil comunica : La Dirección de Aeronáutica Civil de Chile entrego algunos vídeos u audios de avistamientos de OVNIs en su territorio, a través del Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA). De 183 casos, 12 no poseen explicación.
El país toma muy en serio el tema y se preocupa oficialmente sobre las manifestaciones OVNI, en su presencia y en sus consecuencias siendo objeto de un exhaustivo estudio.
El Capitán del Ejército y Piloto Rodrigo Bravo (Consultor de la Revista UFO) manifestó : Chile, en el Ejército posee su propio cuerpo de aviación y pilotos, ha demostrado su conocimiento e interacción con el tema OVNI en diversas oportunidades.
Ya demonstró su conocimento e interes en el asunto en diversas oportunidades, en recientes declaraciones como “No hay que negar más o ignorar la situación de los UFOs. Representan una amenaza real y de gran gravedad. Hoy estamos lidiando con un fenómeno complejo, cuyas características no pueden ser explicadas en un terreno natural terrestre.”
La Fuerza Aérea Argentina en diciembre, anunció la creación del Comité de Estudios de Fenómenos Aerospaciales, con el objetivo de abocarse al estudio del fenómeno OVNI aumentando el número de órganos oficiales de investigación ufológica en América del Sur.
La Tercera TV publica un audio entre la conversación del piloto chileno y la base comunicando el fenómeno aéreo anómalo.
Desclasifican Archivos OVNIs en Chile



Fuente: ro-wp

martes, 1 de febrero de 2011

La NASA logra desplegar una vela solar en una órbita baja




La agencia espacial estadounidense (NASA) ha conseguido el hito de desplegar una vela solar en un nanosatélite orbitando en torno a la Tierra.

Los ingenieros de la NASA en el Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama, han confirmado que el nanosatélite NanoSail-D ha desplegado con éxito sus velas de polímero de 100 metros cuadrados en una órbita terrestre baja y está funcionando según lo previsto.

El despliegue efectivo se produjo el 21 de enero y ha sido confirmado posteriormente con los paquetes de datos recibidos de la baliza del NanoSail-D y otros sistemas de seguimiento por satélite con base en tierra. Además, el conjunto de parámetros orbitales muestra un cambio apropiado que es consistente con el despliegue de la vela.

"Es una noticia tremenda y la primera vez que la NASA ha desplegado una vela solar en la órbita terrestre baja," dijo Dean Alhorn, investigador principal del NanoSail-D e ingeniero aeroespacial en el Centro Marshall. "Llegar a este punto es un logro increíble para nuestro pequeño equipo y debo agradecer a la comunidad de radioaficionados su apoyo en el seguimiento de NanoSail-D. Su ayuda fue muy valiosa. En particular, el Club de Radioaficionados de Marshall, que fue el primero en escuchar la radiobaliza. Fue muy emocionante", dijo.

NanoSail-D seguirá enviando señales de baliza a bordo hasta que las baterías se gasten y se puede encontrar en 437.270 MHz. Se puede realizar un seguimiento de la posición de la nave en la siguiente dirección: NanoSail-D: http://nanosaild.engr.scu.edu/dashboard.htm.

Se estima que NanoSail-D se mantendrá en la órbita terrestre baja entre 70 y 120 días, dependiendo de las condiciones atmosféricas. NanoSail-D está diseñado para demostrar la implementación de la tecnología de vela solar. Esta demostración podría conducir a nuevos avances de esta propulsión alternativa y la necesidad crítica de nuevas tecnologías de la órbita. Este experimento también demuestra la capacidad de eyección de un nanosatélite enviado al espacio a bordo de un microsatélite, en este caso el FASTSAT.

Fuente: ep

lunes, 31 de enero de 2011

Abastecimientos para la Estación Espacial desde las cuatro esquinas del globo




Una rápida sucesión de naves espaciales de abastecimiento procedentes de los más variados puntos del globo se dispone a alcanzar la Estación Espacial Internacional en las próximas semanas. En total, cuatro misiones de abastecimiento llevarán a órbita más de 11 toneladas de alimentos, computadoras, equipo médico y suministros, repuestos y equipo de experimentación, por no hablar de otro tipo de suministros dirigidos a satisfacer las necesidades de la vida cotidiana humana en el espacio.
   Demostrando un compromiso multinacional para mantener la vida, el trabajo y la investigación en la estación al comienzo de su segunda década, 'trailers' espaciales de Japón, Europa y Rusia se ponen rumbo a la estación en enero y febrero, seguidos rápidamente por el transbordador espacial Discovery.
   El primero ha sido el Kounotori2 ('cigüeña blanca') segundo vehículo de transferencia de carga (HTV2) desarrollado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), lanzado con éxito el pasado sábado desde la base de Tanegashima. Siguiendo sus pasos, está previsto el vehículo Progress 41a de Rusia, que se lanzará desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajstán, el 27 de enero, y 

el después, el 15 de febrero, el vehículo automatizado de la Agencia Espacial Europea Johanes Kepler, segundo de la serie ATV, que se lanzará al espacio desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa. Después será el turno de los transbordadores espaciales estadounidenses.

   El carguero japonés HTV2 lanzado este fin de semana tiene 10 metros de largo por 4 de ancho. Esta nave no tripulada está capacitada para suministros internos y externos, asi como hardware para la estación. Cuando HTV2 se acerque a la estación el 27 de enero, los astronautas que tripulan ahora la Estación espacial --Cady Coleman, Kelly Scott y Paolo Nespoli-- usarán el brazo robótico de la estación, conocido como "Canadarm2", para atrapar el carguero y atracarlo.
   Aparte de la lanzadera espacial, el HTV es el único vehículo capaz de entregar carga externa a la estación. La carga se monta en una plataforma que se encuentra expuesta en la sección sin presión de la HTV. En total, el vehículo y la carga HTV2 pesa 16 toneladas. La cantidad total de carga externa ronda la tonelada de peso y unos 600 kilos está en la zona presurizada.
   En pocos días, la Agencia Espacial Federal Rusa pondrá en marcha la misión de reabastecimiento Progress 41. La nave de carga Progress llevará a la Estación nada menos que unas 3 toneladas de alimentos, agua, combustible, aire, equipos, muestras de investigación y otros suministros a la estación.
   Para el 15 de febrero, está previsto el lanzamiento del ATV de la ESA Johannes Kepler, que serña el vehículo más grande y pesado de suministros de la estación espacial. En el lanzamiento, ATV2 tendrá un peso de más de 22 toneladas, incluida la nave espacial y su transportador de carga integrado.
   Además de la carga seca, ATV2 entregará 100 kilos de oxígeno gaseoso, que los astronautas pueden liberar directamente en la estación para complementar los sistemas de regeneración que producen el oxígeno del agua regenerada. También transportará 850 kilos de combustible, de los que dos tercios se mantendrán en los tanques del ATV2 para el mantenimiento de posición de la propia estación mientras esté acoplado.
   ATV2 es aproximadamente del tamaño de un tradicional autobús londinense de dos pisos, con una longitud total de 9,8 metros y un diametro de 4,5. Está equipado con cuatro paneles solares, capaces de generar 4.800 vatios de electricidad, cuatro motores propulsores principales y 20 más pequeños para el control de actitud. Utiliza un sistema de acoplamiento de fabricación rusa.
   Finalmente, al menos dos misiones de la lanzadera espacial de la NASA están previstas para ser enviadas a la Estación Espacial, que incluyen tanto suministros para la tripulación como científicos, y especialmente un nuevo instrumento que ayudará a contabilizar la cantidad de materia oscura en el Universo, el Espectrómetro Magnético Alfa. Una tercera y final misión del 'shuttle' se está plenando , sometida a la financiación de la administración estadounidense.

Fuente: ep

lunes, 24 de enero de 2011

¿PREPARADOS PARA EL FIN DEL MUNDO?

En los últimos años han proliferado libros y películas que vaticinan un desastre planetario hacia el año 2012, provocado por terremotos y la explosión de súper volcanes, entre otros. En España, alertadas por este posible guion, varias personas decidieron formar un grupo de supervivencia en previsión de lo que pueda suceder. Entre sus actividades está la preparación de estrategias de huida de grandes ciudades en caso de crisis y la organización de cursos para aprender a resistir condiciones extremas.




“Uno de los escenarios que nosotros nos planteamos, lo podemos ver en Haití, un escenario de catástrofe, y cómo reacciona la gente. Entonces, nosotros estamos concienciados y tenemos técnicas para evitar zonas muy pobladas y enfrentamientos de este tipo”, detalló Pedro, un miembro del grupo de supervivencia España 2012 (GSE 2012).
Algunos científicos afirman ser conscientes de que la Tierra pueda estar sometida a cambios bruscos, pero descartan que pueda ocurrir un cataclismo de dimensiones planetarias. Datos de las autoridades geológicas de Estados Unidos indican que se producen cerca de 20.000 terremotos de pequeña magnitud al año, sin que haya pruebas de que el número de seísmos de gran intensidad esté en aumento. Por este motivo los expertos consultados son de la opinión de que la proliferación de especulaciones apocalípticas se debe a intereses comerciales.
“No necesariamente tienen que ser catastrofistas estas teorías, esto es una exageración mediática que conviene porque el hombre siempre tiene miedo, y evidentemente es fácil explotar esa vena que surge de ideas catastrofistas para crear alarma, porque de una manera eso puede vender”, explicó Nieves Sánchez Guitían, vicepresidenta de la Federación Española de Geólogos.
Otro miembro de GSE 2012, Ricardo, decidió unirse al grupo tras leer un libro que hablaba sobre la posible destrucción prevista para el año 2012. La predicción de que se acercaban grandes desastres naturales provocó en él una ansiedad que le afectó en su vida personal. 
“Sinceramente me ha afectado mi vida privada, sobre todo en mi carácter y en mi genio, llevo dos años que tengo más mal genio, más ansiedad. Afecta a las relaciones con la familia, con los amigos, pero bueno, si uno está en este tema es lo que hay. Sinceramente yo no tengo ninguna duda que va a suceder, ni siquiera digo altas probabilidades, porque si tuviera la más mínima duda no estaría”, expresó.
El formar parte de la agrupación le ayuda a poder superar el agobio de vivir pendiente de lo que él considera una devastación inminente.
Para protegerse contra cualquier tipo de hecatombe, los miembros de esta asociación preparan una serie de búnkeres en diferentes zonas de España.
Este grupo de supervivencia cuenta con cerca de 350 socios distribuidos a lo largo de la geografía española. A pesar de tener pocos afiliados parece ser que cada día más gente está mostrando interés por sus actividades. Pero no queda tanto tiempo para averiguar si estas personas sencillamente fueron más previsoras que otras o sus temores y preparativos fueron en vano.

Fuente: actualidad

sábado, 22 de enero de 2011

Vamos a presenciar un segundo sol

Betlegeuse ya explotó hace 590 años, y vamos a presenciar un segundo sol. 
Una supernova iluminará el cielo.


 Antecedentes
Las emisiones de radiación Gamma y X que provienen del espacio, se están incrementando de forma exponencial en las últimas semanas. Algo está perturbando la magnetosfera y la ionosfera, junto a las tormentas solares.
Hace un año, ya analizamos el comportamiento de la estrella Betelgeuse, justo la más rojiza del cinturón de Orión, y tras 20 años de observación, todo apunta a que estamos presenciando su explosión que ya tuvo lugar hace más de 590 años.
Con fecha de 13 de agosto de 2009, mantuvimos una polémica sobre esta cuestión en una captura de una misteriosa emisión de plasma procedente de la parte posterior del sol en Ahead COR 2:

 Los nuevos datos procedentes de la Universidad de Southern Queensland.
El Dr Brad Carter, Senior Lecturer de Física de la Universidad de Southern Queensland, afirma abiertamente que en breve, podremos observar una especie de segundo sol en el cielo. Es cuestión de semanas. Retomando los informes previos y en esta ocasión, añadiendo las observaciones del equipo de trabajo del Dr. Carter, sabemos que la supergigante Roja Betlegeuse ya entró en la fase de explosión, por lo que la onda expansiva de la supernova en su proceso máximo podría alcanzar la Tierra en algún momento antes de 2012, y cuando lo haga, veremos dos soles en el cielo como en las imágenes de la película Star Wars.

El proceso de pérdida de masa de la estrella es una indicación típica de que está ocurriendo un colapso gravitacional típico de las Supernovas de tipo II.
“Esta vieja estrella está expeliendo todo su núcleo interno ”, Afirmaba el Dr. Carter.
“Ese mismo combustible interno de la estrella es el que la mantiene brillante en el cielo. Cuando todo ese combustible sea expulsado hacia fuera, el proceso será muy rápido y podremos contemplarlo a simple vista ya que la explosión ocurrirá y será decenas de millones de veces más brillante que el sol.”
Hasta ahora, nuestra civilización no ha tenido la oportunidad de contemplar un evento de estas características, aunque existen evidencias que indican que en el pasado esto ya sucedió, al detectarse Iridio y otros compuestos en las capas del subsuelo.
“Cuando veamos la explosión, será de un increíble brillo por un breve período de tiempo de unos días o tal vez unas semanas, y posteriormente decaerá bruscamente y dejará de verse” señala el Dr. Carter.
Afortunadamente la estrella se encuentra en el margen de seguridad por encima del cuál las emisiones no tendrán efectos catastróficos para nuestra civilización. Se estima que el margen de seguridad está en 100 años Luz de distancia, y recordemos que la gigante Betlegeuse se encuentra a una distancia aproximada de unos 500-600 años luz y en aproximación constante. (La distancia exacta de esta estrella es difícil de calcular debido al proceso de contracción.) Lo que significa que estamos contemplando ahora un evento que ya sucedió centenares de años atrás.