Fuente:YouTube
jueves, 15 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
Calibre, el mejor aliado para tu eBook
Le pese a quien le pese, los lectores de libros electrónicos, o eBook Readers, se están colando poco a poco en nuestras vidas. Los lectores de toda la vida seguramente los encuentren fríos y echen de menos el tacto de un libro, pero también tienen sus ventajas.
Para empezar: no ocupan espacio. Puedes guardar en su interior cientos y cientos de libros, sin tener que habilitar una habitación de tu casa para guardarlos. Por supuesto, los árboles agradecen el cambio también, al no tener que ceder su madera para tal fin. Por último, en ocasiones será más fácil encontrar una copia de aquel libro que "ya no se imprime", pues dicho concepto carece de sentido si hablamos de eBooks.
Hoy en día varias marcas comercializan lectores de libros electrónicos: Sony, Kindle, Hanlin... y cada uno suele tener su propio software de gestión. Este software no es del todo satisfactorio, y es ahí donde hace su aparición Calibre, el mejor programa para la gestión de libros electrónicos.
Para empezar: no ocupan espacio. Puedes guardar en su interior cientos y cientos de libros, sin tener que habilitar una habitación de tu casa para guardarlos. Por supuesto, los árboles agradecen el cambio también, al no tener que ceder su madera para tal fin. Por último, en ocasiones será más fácil encontrar una copia de aquel libro que "ya no se imprime", pues dicho concepto carece de sentido si hablamos de eBooks.
Hoy en día varias marcas comercializan lectores de libros electrónicos: Sony, Kindle, Hanlin... y cada uno suele tener su propio software de gestión. Este software no es del todo satisfactorio, y es ahí donde hace su aparición Calibre, el mejor programa para la gestión de libros electrónicos.
Enlace para descargarlo en su versión sin instilación (PORTABLE): CALIBRE
Fuente : Calibre
lunes, 5 de septiembre de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
Cometas Garradd y Elenin visibles con prismáticos
Durante los próximos meses de este año 2011, tendremos al alcance de prismáticos dos cometas: el Garradd y el Elenin. No serán espectaculares cometas visibles a simple vista, pero tampoco es muy frecuente que alguno de estos objetos sea observable mediante modestos prismáticos.
El cometa C/2009 P1 Garradd se encontraba en magnitud 7’2 el pasado 19 de agosto (ya visible a través de prismáticos). Se espera que alcance la magnitud 6’5 en el mes de octubre de 2011 y que permanezca entre las magnitudes 6 y 8 todo el año 2011 y parte de 2012.
Durante el fin del verano y comienzo del otoño se moverá por las constelaciones del Delfín, la Flecha y Hércules, describiendo un giro en el mes de octubre (cuando se encontrará en la constelación de Hércules) que lo hará dirigirse hacia la región Norte de la bóveda celeste.
El otro cometa observable es el polémico Elenin, protagonista de toda una serie de bulos e historias infundadas que circulan por internet y que proclaman un posible impacto del cometa con nuestro planeta y demás teorías catastrofistas.
Dejando a un lado estas historias, el cometa Elenin se encontraba en magnitud 8’1 el día 19/08/11, ya al alcance de pequeños prismáticos. Alcanzará el perihelio (punto de su órbita más cercano al Sol) el día 10/09/11, para cuando se espera que alcance la 6ª magnitud.
A lo largo de septiembre el cometa Elenin se encontrará muy próximo angularmente al Sol (en el interior de la constelación de Virgo), por lo que no será observable. Pero en octubre se moverá hacia la constelación de Leo y comenzará a verse en el cielo matutino. Poco a poco irá desplazándose hacia Cáncer y Géminis, situándose en la constelación de Auriga en el mes de noviembre. Entonces será perfectamente observable durante la media noche y presumiblemente estará al alcance de prismáticos.
Ni el Garradd ni el Elenin son dos cometas espectaculares como pudo serlo elMcNaught a principios de 2007. Aun así serán visibles con prismáticos, incluso puede que rocen la visibilidad a simple vista. En todo caso habrá que estar vigilantes a su comportamiento ante posibles estallidos y aumentos inesperados de brillo que puedan experimentar. Recordad el espectacular aumento de brillo del cometa Holmes en octubre de 2007, que en pocas horas pasó de la magnitud 17 a la magnitud 2, protagonizando uno de los mayores espectáculos de la bóveda celeste en los últimos años…
Fuente: Aula Astronomia
El cometa C/2009 P1 Garradd se encontraba en magnitud 7’2 el pasado 19 de agosto (ya visible a través de prismáticos). Se espera que alcance la magnitud 6’5 en el mes de octubre de 2011 y que permanezca entre las magnitudes 6 y 8 todo el año 2011 y parte de 2012.
Durante el fin del verano y comienzo del otoño se moverá por las constelaciones del Delfín, la Flecha y Hércules, describiendo un giro en el mes de octubre (cuando se encontrará en la constelación de Hércules) que lo hará dirigirse hacia la región Norte de la bóveda celeste.
El otro cometa observable es el polémico Elenin, protagonista de toda una serie de bulos e historias infundadas que circulan por internet y que proclaman un posible impacto del cometa con nuestro planeta y demás teorías catastrofistas.
Dejando a un lado estas historias, el cometa Elenin se encontraba en magnitud 8’1 el día 19/08/11, ya al alcance de pequeños prismáticos. Alcanzará el perihelio (punto de su órbita más cercano al Sol) el día 10/09/11, para cuando se espera que alcance la 6ª magnitud.
A lo largo de septiembre el cometa Elenin se encontrará muy próximo angularmente al Sol (en el interior de la constelación de Virgo), por lo que no será observable. Pero en octubre se moverá hacia la constelación de Leo y comenzará a verse en el cielo matutino. Poco a poco irá desplazándose hacia Cáncer y Géminis, situándose en la constelación de Auriga en el mes de noviembre. Entonces será perfectamente observable durante la media noche y presumiblemente estará al alcance de prismáticos.
Ni el Garradd ni el Elenin son dos cometas espectaculares como pudo serlo elMcNaught a principios de 2007. Aun así serán visibles con prismáticos, incluso puede que rocen la visibilidad a simple vista. En todo caso habrá que estar vigilantes a su comportamiento ante posibles estallidos y aumentos inesperados de brillo que puedan experimentar. Recordad el espectacular aumento de brillo del cometa Holmes en octubre de 2007, que en pocas horas pasó de la magnitud 17 a la magnitud 2, protagonizando uno de los mayores espectáculos de la bóveda celeste en los últimos años…
Fuente: Aula Astronomia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)