jueves, 25 de noviembre de 2010

CURA TIBETANA DE EL AJO

Cura tibetana del ajo es la cura más sencilla, eficaz y barata que existe, cualquiera puede prepararla en casa y beneficiarse de las propiedades del ajo


¿Qué es la cura tibetana del ajo?

Es una cura a base de ajo macerado, según una receta encontrada en un monasterio budista del Tibet. 
Desintoxica el cuerpo.

Ingredientes para la cura tibetana del ajo

  • 350 g. de ajos crudos, pelados y triturados.
  • ¼ de litro de Aguardiente o alcohol de 70º para uso interno.

Elaboración de la cura tibetana del ajo

  • Poner los ajos triturados junto al Aguardiente o alcohol dentro de un tarro de cristal.
  • Cerraremos el bote bien fuerte y lo pondremos en el refrigerador (nevera) durante 10 días.
  • Después de estos días lo filtraremos con un colador de gasa o tela fina.
  • Este líquido lo volvemos a meter en el tarro y lo tendremos en la nevera durante 2 días.
  • Tras los 2 días ya está listo para tomar.

      Modo de empleo y dosificación de la cura tibetana del ajo

      Lo tomaremos en gotitas, con un poco de agua o leche, antes de las tres comidas principales siguiendo las pautas de esta tabla:
      DIASDESAYUNOCOMIDA (Almuerzo)CENA
      11 gota2 gotas3 gotas
      24 gotas5 gotas6 gotas
      37 gotas8 gotas9 gotas
      410 gotas11 gotas12 gotas
      513 gotas14 gotas15 gotas
      616 gotas17 gotas18 gotas
      717 gotas16 gotas15 gotas
      814 gotas13 gotas12 gotas
      911 gotas10 gotas9 gotas
      108 gotas7 gotas6 gotas
      115 gotas4 gotas3 gotas
      122 gotas1 gotas25 gotas
      A partir de este día tomaremos 25 gotas tres veces al día hasta terminar el frasco. Según la tradición, no puede repetirse el tratamiento antes de 5 años.

      Ventajas o beneficios de la cura tibetana del ajo

        El ajo según los estudios médicos tiene claros efectos
      • Mejora el sistema inmune fortaleciendo así nuestra resistencia frente a las infecciones.
      • Ayuda a eliminar el colesterol.
      • Es de gran eficacia para la hipertensión y los problemas de circulación
        Según el manuscrito tibetano, sus beneficios son los siguientes
      • Limpia el organismo de las grasas y lo libera de los cálculos depositados.
      • Mejora el metabolismo y disminuye el peso del cuerpo llevándolo al peso normal.
      • Deshace los coágulos de sangre y vuelve más elásticos todos los vasos sanguíneos curando también la arteriosclerosis.
      • Cura la isquemia, la sinusitis, la hipertensión y las enfermedades bronco pulmonares.
      • Cura el diafragma y el miocardio enfermo.
      • Hace desaparecer el dolor de cabeza.
      • Cura la trombosis del cerebro, la artritis y la artrosis.
      • Cura el reumatismo, la gastritis, las úlceras de estómago y las hemorroides.
      • Absorbe todo tipo de tumores internos y externos.
      • Cura los disturbios de vista y oído.
      • En general todo el organismo se recupera.

      Inconvenientes de la cura tibetana del ajo

      El primer inconveniente es que es una lástima que si te va bien no lo puedas repetir como mínimo una vez al año. Eso, por lo menos, es lo que dice el manuscrito. Científicamente, a priori, no tiene ninguna contraindicación conocida actualmente. Las personas con un estómago muy débil o fácilmente irritable deberán observar que tal les sienta el remedio. No deben tomarlo las personas con úlceras intestinales. En general todas las personas que tomen alguna medicación (sobre todo si es "para no tener la sangre espesa" o sea anticoagulantes) es conveniente preguntar primero al médico o especialista.

      Observaciones de la cura tibetana del ajo

      El color verdoso que adquiere el alcohol macerado con los ajos es completamente normal debido a ciertos principios activos que contiene el ajo. Una vez el preparado está listo hay que guardarlo en la nevera o frigorífico, si bien en caso de realizar un viaje puede llevarse en un botecito de cristal con cuentagotas para no interrumpir el tratamiento. Durante los primeros días pueden producirse manifestaciones y reacciones como erupciones cutáneas, mareos o dolor de estómago. Muchas de estas causas son debidas a la acción desintoxicante del ajo en nuestro organismo.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente.




Fuente: ebm

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Detectan enormes burbujas de energía en la Vía Láctea


Científicos de la agencia espacial estadounidense (NASA) detectaron dos burbujas gigantes de energía que emergen del centro de la Vía Láctea.
Los globos —unidos uno al otro y que emiten rayos gama— se extienden a una distancia de 50.000 años luz.Aunque no está claro lo que las ocasiona, los investigadores dicen que contienen una enorme cantidad de energía.Probablemente son el residuo de la erupción de un agujero negro gigante en el corazón de la galaxia.Las burbujas emiten las radiaciones gama más poderosas que se hayan detectado anteriormente en la Vía Láctea, dijeron los científicos de la NASA.
Cada burbuja posee una energía que fluctúa de 1.000 a 10.000 millones de voltios.

Fuente: bbc

martes, 23 de noviembre de 2010

primer Big Bang

El LHC consigue su pequeño primer Big Bang




   El Gran Acelerador de Partículas (LHC, en sus siglas en inglés) ha conseguido crear un 'mini Big Bang' en sus primeros experimentos con colisiones de iones de plomo, logrando una temperatura un millón de veces más caliente que la que se da en el centro del Sol,

Fuente: ep

domingo, 21 de noviembre de 2010

AEROMOTO RIDON





SIN COMENTARIOS
Fuente: pps

QuadPod






Con tan sólo 9 "de ancho (en diagonal de motor a motor), el QuadPod es lo suficientemente pequeño como para volar en interiores. Sin embargo, sus cuatro motores sin escobillas de gran alcance que sea como en casa fuera de las puertas, y la aeronave puede transportar una carga útil graves, como una cámara, o una batería grande para los horarios de vuelo de hasta 20 minutos o más. Los controles de vuelo son suaves y sensibles haciendo la Quadpod un placer de volar, y el rendimiento de trepada es impresionante en torno a 2.000 pies por minuto!


Fuente: sf

AYAGUASCA




Los pintorescos bejucos de Banisteriopsis caapi o Banisteriopsis inebrians son originarios de América. Crecen en el valle del Amazonas, al este de Ecuador y en algunas zonas de Perú, Colombia y Venezuela. Con la corteza de estos bejucos y las hojas de otras plantas propias de la región, como la chacruna, se prepara una importante bebida ceremonial que recibe el nombre de ayahuasca. Durante años ha sido consumida con fines rituales en pueblos indígenas de Brasil, Ecuador y los Andes peruanos.

En comparación con los mecanismos de acción de otras sustancias psicoactivas sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), los de la ayahuasca resultan farmacológicamente más sofisticados. Hasta ahora se ha comprobado que los alcaloides de la harmala suscitan una activación de los nexos entre ambos hemisferios cerebrales y provocan una importante inhibición temporal de enzimas de monoamino oxidasa (MAO), lo que genera un aumento en los niveles normales de serotonina.
La serotonina es un neurotransmisor que está muy involucrado en el control de los estado de ánimo, de las emociones, de la percepción sensorial y de funciones cognoscitivas superiores. De tal forma que hasta hace pocos años, la inhibición de la MAO constituía e tratamiento más popular contra la depresión ya que cuando se impide la acción de esta enzima dedicada a degradar ciertos neurotransmisores (dopamina y noradrenalina), aumentan los niveles generales de serotonina permitiendo una mayor actividad neuronal.


Fuente: m s

LA MANDRAGORA


Muchas denominadas brujas, perdieron la vida por poseer esta planta. Quizá el problema fue, la gran cantidad de adeptos a este vegetal y eso hizo ponerse a la inquisición muy nerviosa. Un ejemplo de ello, lo encontramos en 1630, en Hamburgo tres mujeres fueron condenadas por poseer raíces de Mandrágora en sus casas. Pero las tres mujeres de Hamburgo, no fueron las únicas en caer bajo el brazo secular de la inquisición. 


A Juana de Arco (1412-1431), la Doncella de Orleáns, quien fue quemada en la hoguera por bruja pero ahora es la santa patrona de Francia, sus verdugos la acusaron de llevar oculta entre las ropas una raíz de mandrágora, de la que obtenía su poder de adivinación y su don de mando, y producía las voces extrañas que la virgen mártir escuchaba y atribuía a Dios.

Fuente: fi