sábado, 27 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
Cometas Garradd y Elenin visibles con prismáticos
Durante los próximos meses de este año 2011, tendremos al alcance de prismáticos dos cometas: el Garradd y el Elenin. No serán espectaculares cometas visibles a simple vista, pero tampoco es muy frecuente que alguno de estos objetos sea observable mediante modestos prismáticos.
El cometa C/2009 P1 Garradd se encontraba en magnitud 7’2 el pasado 19 de agosto (ya visible a través de prismáticos). Se espera que alcance la magnitud 6’5 en el mes de octubre de 2011 y que permanezca entre las magnitudes 6 y 8 todo el año 2011 y parte de 2012.
Durante el fin del verano y comienzo del otoño se moverá por las constelaciones del Delfín, la Flecha y Hércules, describiendo un giro en el mes de octubre (cuando se encontrará en la constelación de Hércules) que lo hará dirigirse hacia la región Norte de la bóveda celeste.
El otro cometa observable es el polémico Elenin, protagonista de toda una serie de bulos e historias infundadas que circulan por internet y que proclaman un posible impacto del cometa con nuestro planeta y demás teorías catastrofistas.
Dejando a un lado estas historias, el cometa Elenin se encontraba en magnitud 8’1 el día 19/08/11, ya al alcance de pequeños prismáticos. Alcanzará el perihelio (punto de su órbita más cercano al Sol) el día 10/09/11, para cuando se espera que alcance la 6ª magnitud.
A lo largo de septiembre el cometa Elenin se encontrará muy próximo angularmente al Sol (en el interior de la constelación de Virgo), por lo que no será observable. Pero en octubre se moverá hacia la constelación de Leo y comenzará a verse en el cielo matutino. Poco a poco irá desplazándose hacia Cáncer y Géminis, situándose en la constelación de Auriga en el mes de noviembre. Entonces será perfectamente observable durante la media noche y presumiblemente estará al alcance de prismáticos.
Ni el Garradd ni el Elenin son dos cometas espectaculares como pudo serlo elMcNaught a principios de 2007. Aun así serán visibles con prismáticos, incluso puede que rocen la visibilidad a simple vista. En todo caso habrá que estar vigilantes a su comportamiento ante posibles estallidos y aumentos inesperados de brillo que puedan experimentar. Recordad el espectacular aumento de brillo del cometa Holmes en octubre de 2007, que en pocas horas pasó de la magnitud 17 a la magnitud 2, protagonizando uno de los mayores espectáculos de la bóveda celeste en los últimos años…
Fuente: Aula Astronomia
El cometa C/2009 P1 Garradd se encontraba en magnitud 7’2 el pasado 19 de agosto (ya visible a través de prismáticos). Se espera que alcance la magnitud 6’5 en el mes de octubre de 2011 y que permanezca entre las magnitudes 6 y 8 todo el año 2011 y parte de 2012.
Durante el fin del verano y comienzo del otoño se moverá por las constelaciones del Delfín, la Flecha y Hércules, describiendo un giro en el mes de octubre (cuando se encontrará en la constelación de Hércules) que lo hará dirigirse hacia la región Norte de la bóveda celeste.
El otro cometa observable es el polémico Elenin, protagonista de toda una serie de bulos e historias infundadas que circulan por internet y que proclaman un posible impacto del cometa con nuestro planeta y demás teorías catastrofistas.
Dejando a un lado estas historias, el cometa Elenin se encontraba en magnitud 8’1 el día 19/08/11, ya al alcance de pequeños prismáticos. Alcanzará el perihelio (punto de su órbita más cercano al Sol) el día 10/09/11, para cuando se espera que alcance la 6ª magnitud.
A lo largo de septiembre el cometa Elenin se encontrará muy próximo angularmente al Sol (en el interior de la constelación de Virgo), por lo que no será observable. Pero en octubre se moverá hacia la constelación de Leo y comenzará a verse en el cielo matutino. Poco a poco irá desplazándose hacia Cáncer y Géminis, situándose en la constelación de Auriga en el mes de noviembre. Entonces será perfectamente observable durante la media noche y presumiblemente estará al alcance de prismáticos.
Ni el Garradd ni el Elenin son dos cometas espectaculares como pudo serlo elMcNaught a principios de 2007. Aun así serán visibles con prismáticos, incluso puede que rocen la visibilidad a simple vista. En todo caso habrá que estar vigilantes a su comportamiento ante posibles estallidos y aumentos inesperados de brillo que puedan experimentar. Recordad el espectacular aumento de brillo del cometa Holmes en octubre de 2007, que en pocas horas pasó de la magnitud 17 a la magnitud 2, protagonizando uno de los mayores espectáculos de la bóveda celeste en los últimos años…
Fuente: Aula Astronomia
Mis enigmas favoritos
Yo acabo de descubrirlo pero lleva en antena desde 1999.Me parece interesante que le echéis un vistazo
Tambien hay un programa de entrevistas llamado " Puente al Infinito"
Fuente:YouTube
Si quieres bajarte los programas de otros años, hay varias fuentes.
una de ellas es esta: FORO VAGOS
Ahora tienes la posibilidad de disfrutar el programa “Mis Enigmas Favoritos” en directo todos los Miércoles a las 22:15h en Digital Costa del Sol Tv. Redifusión los Jueves a las 12h y los Domingos a las 18:30h. Para verlo pincha en esta dirección: www.costadelsoltv.com
viernes, 19 de agosto de 2011
erupcion solar engullendo la Tierra
18 de agosto 2011: Por primera vez, una nave espacial lejos de la Tierra se ha convertido y vio una tormenta solar engullir a nuestro planeta. La película, dado a conocer hoy durante una conferencia de prensa de la NASA, ha galvanizado a los físicos solares, que dicen que podría llevar a importantes avances en la predicción del clima espacial.
Las CMEs son nubes de mil millones de toneladas de plasma solar lanzado por las explosiones misma chispa que las erupciones solares. Al barrer el pasado de nuestro planeta, pueden provocar auroras, tormentas de radiación, y en el extremo de los casos los cortes de energía. El seguimiento de estas nubes y la predicción de su llegada es una parte importante de predicción del clima espacial.
"Hemos visto CMEs anteriormente, pero nunca como esto", dice Lika Guhathakurta, científico del programa de la misión STEREO de la NASA. "STEREO-A nos ha dado una nueva visión de las tormentas solares."
STEREO-A es una de las dos naves espaciales lanzadas en 2006 para observar la actividad solar de amplia distancia entre los lugares. En el momento de la tormenta, STEREO-A fue más de 65 millones de kilómetros de la Tierra, dándole el "cuadro grande" ver otras naves espaciales en órbita terrestre ha estado perdiendo.
Cuando las CMEs primero salir el sol, son brillantes y fáciles de ver. La visibilidad se reduce rápidamente, sin embargo, como las nubes expandirse en el vacío. En el momento en una típica CME cruza la órbita de Venus, que es un billón de veces más débil que la superficie de la Luna llena, y más de mil veces más débil que la Vía Láctea. CME que llegan a la Tierra son casi tan tenue como el vacío en sí y transparente en consecuencia.
Fuente: Nasa
miércoles, 17 de agosto de 2011
NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO
Ayuda a tu vecino! Stop desahucios!
ENTREVISTA A
JOSÉ LUIS SAMPEDRO
GRAN DISCURSO
DE
ALEJANDRO PLANS 19-5-2011
Fuentes: YouTube
Suscribirse a:
Entradas (Atom)